Ante la aparición del coronavirus en China y su rápida propagación por otros países, las personas deben estar informadas para saber cómo se transmite y cómo prevenir su contagio. Sigue leyendo y conoce todo lo que debes saber del coronavirus.
Por la Dra. @OliviaAvilaColmenero, médico especialista Otorrinolaringóloga
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), hasta la primera semana del mes de febrero, había 20,630 casos confirmados de personas afectadas por el #coronavirus y 426 decesos.
Si bien en México aún no se tiene confirmado (hasta el momento) ningún caso, es mejor estar prevenidos y enterados de qué es, cómo te afecta y cómo puedes evitar su contagio.
¿Qué es el coronavirus?
Son un grupo amplio de virus realmente comunes, dependiendo de cada tipo pueden causar diferentes enfermedades, desde un resfriado común, bronquitis, neumonía, hasta enfermedades realmente graves. Se llama así por las puntas en forma de corona en la superficie del virus al observarse microscópicamente, se han registrado a la fecha 39 especies de coronavirus, entre ellos y muy recientemente se detectó el llamado “Virus 2019-nCoV, el responsable de la actual epidemia en China y otros países. Algunos coronavirus solo afectan a animales, sin embargo, otros como el actual se transmiten al humano.
También conocido como “Neumonía de Wuhan”, ya que los primeros casos fueron detectados en el mes de diciembre del 2019 en esa ciudad China, específicamente en el mercado de Huanan, en donde se lleva a cabo la compra- venta de animales vivos.
La mortalidad del @coronavirus es del 2.2%, es decir, se considera baja en relación a brotes epidémicos previos como son: el Síndrome Respiratorio Agudo Grave, conocido como SARS-CoV por sus siglas en inglés, causado también por un coronavirus; y el Síndrome Respiratorio de Oriente Medio, MERS-CoV aunque debido a su reciente aparición habrá que esperar la evolución, seguimiento y posibles complicaciones de los casos, para concretar el estudio de la historia natural de la infección.
¿Cómo se transmite el coronavirus?
Debido a que su transmisión es por la vía aérea, por contacto humano, también puede hacerse por medio de fómites y objetos que recientemente se hayan contaminado por secreciones (saliva y moco) al toser o estornudar cerca de ellas, exactamente como ocurre con el contagio de la gripa o resfriado común, de la influenza y de todas las infecciones de vías respiratorias altas, de ahí la gran importancia en extremar las medidas de higiene personal y del entorno, tal y como lo hicimos durante la pandemia de influenza en el año 2009. Inclusive se puede contagiar antes de presentar síntomas clínicos, lo que dificulta aún más el control y diagnóstico, como lo ha puntualizado el ministro de sanidad chino Ma Xiaowei.
La Organización Mundial de la Salud mencionó que lo más probable es que provenga de una fuente animal primaria.
¿Qué síntomas caracterizan a la infección por coronavirus?
Los síntomas primarios son fiebre, tos que puede ser seca, dolor de cabeza, fatiga, ataque al estado general, dolor muscular, confusión, escurrimiento nasal, odinofagia (dolor de garganta), se presenta disnea (dificultad para respirar) conforme avanza la enfermedad debido a la neumonía y en algunos casos diarrea. Lo que puede confundirse con una infección por rinovirus, de ahí la importancia que ante los síntomas iniciales se deba acudir con un profesional para hacer un diagnóstico temprano y evitar posibles complicaciones.
Medidas de prevención que se pueden implementar para nuestra protección
- Lavado de manos frecuente
- Uso de cubrebocas ante personas con síntomas
- Si tú eres el enfermo, hay que evitar lugares concurridos, cubrirse la boca y nariz al toser y/o estornudar
- Uso de antisépticos y/o alcohol en gel para la limpieza de picaportes, teléfonos, llaves, y todo objeto que circule de mano en mano
- Cocción de los alimentos específicamente de aquellos de origen animal
- Ante síntomas como los arriba señalados, acudir de inmediato al médico especialista.
¿Cómo se hace el diagnóstico de infección por coronavirus?
Estudios de laboratorio y gabinete que incluyen determinación de anticuerpos y aislamiento del virus.
¿Existe tratamiento para la infección por coronavirus?
Desafortunadamente en la actualidad no, la terapéutica se basa en manejo sintomático que incluye antivirales, sin embargo, se está trabajando a nivel internacional en la elaboración de una vacuna aunque todavía se ve lejana su distribución. De ahí la importancia de la profilaxis y la detección oportuna.

Sabes ¿cuáles son los síntomas de la rinitis alérgica?
La Dra. Olivia Ávila Colmenero es Médico Especialista Otorrinolaringóloga certificada por el Consejo Mexicano de Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello con una Maestría en Administración de Servicios de Salud.
Para contactar a la Dra., comunícate al 55647875 y 55647835.
